top of page

EL FUTURO TECNOLÓGICO ESTÁ EN MANOS DE LINUX

Con todo lo que ha estado ocurriendo con los usuarios de Windows, algunos de ellos ya emigraron a otras distribuciones para evitar pagar por actualizaciones y comprar nuevos computadores y/o portátiles. ¿Están esperando a que llegue 2026 para hacer el cambio?


- ¿Cuántas veces han tenido problemas cuando su computador se colapsa y sale esa pantalla azul?


- ¿Cuántas veces han tenido que lidiar con los virus que se exponen luego de que han descargado un archivo de dudosa procedencia?


Dejando de lado los comerciales, estamos de acuerdo que es necesario salvar esos computadores que no pueden recibir esas actualizaciones por parte de Windows 11, pero sé que algunos dirán que no pueden vivir sin sus programas predeterminados y que son necesarios en su vida. Es entendible, pero… ¿A qué costo? El colombiano promedio creció manejando Windows toda su vida, y nunca investigó en su momento la existencia de Linux. Algunos han escuchado hablar de este término, otros no lo conocen y el resto es ciego y sordo cuando les mencionan esa palabra en alguna conversación y salen huyendo, sin saber que en sus celulares manejan Linux sin darse cuenta de ello. Y una pregunta relevante es la siguiente: ¿Qué es Linux? Aquí les daré un breve resumen de su historia.


La historia de Linux se empieza a escribir un poco más adelante, pero sus orígenes se remontan hasta principios de los años 80, cuando el señor Richard Stallman, inició el Proyecto GNU con un único propósito, el de crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX. En el año de 1985, se creó la Fundación del Software Libre y se desarrolló la Licencia pública general de GNU para tener un marco legal que pueda permitir difundir libremente este software. Posteriormente, en 1991, fue el señor Linus Torvalds, un estudiante de informática de 23 años de la Universidad de Helsinki, quien propone hacer un sistema operativo que se comporte como UNIX, pero que, además, funcione sobre cualquier ordenador. En este momento, el propio Torvalds estableció como requisito mínimo que el ordenador tuviera un procesador i386. El principal objetivo de este estudiante era crear el núcleo del sistema operativo que fuese totalmente compatible con UNIX y que, de esta manera, permitiese ejecutar todos los programas gratuitos compatibles con UNIX y desarrollados por la Free Software Foundation que vienen con licencia GNU. Para el desarrollo de este núcleo, Torvalds se inspiró en Minix, una versión reducida de UNIX.


Pocos meses después, a finales de agosto de 1991, Torvalds ya contaba con la versión 0.01 de Linux, pero como todavía era algo muy básico y con escasa funcionalidad, decidió seguir desarrollando lo que sería la versión 0.02, que vio la luz en el mes de octubre de ese mismo año y que ya era capaz de ejecutar dos herramientas básicas de GNU, el intérprete de órdenes (bash) y el compilador de C. El joven siguió trabajando en el desarrollo del sistema operativo y, tras la versión 0.03, el gran apoyo de otras personas que empezaron a participar con Linus en el desarrollo hizo que se saltase rápidamente hasta la versión 0.1. Año y medio después, en diciembre de 1993, nacía la versión de Linux 1.0 y la base de este sistema operativo de código abierto que, durante el paso de los años, ha ido creciendo hasta nuestros días con el apoyo de todos y cada uno de los desarrolladores que han ido aportando su granito de arena.


¿QUÉ ES LINUX?


Linux es un sistema operativo de código libre (open source), que quiere decir que puedes conseguirlo de forma totalmente gratis. Es un software que podemos utilizar en cualquier ordenador sin tener que pagar nada por él, sin coste y de forma completamente legal. Por lo tanto, podrás beneficiarte de todas sus ventajas sin necesidad de descargarlo pirata a través de Internet. Un producto que a diferencia de Windows o macOS no es propiedad de una compañía, de ahí su gratuidad, sino de un gran número de compañías y personas que contribuyen con su desarrollo y van creando sus propias distribuciones Linux. A diferencia de otros sistemas operativos populares como Windows o MacOS, Linux es altamente personalizable y configurable. Existen muchas distribuciones de Linux, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de diferentes usuarios. Además, Linux se utiliza en una amplia variedad de aparatos y no solo PCs. Desde servidores y supercomputadoras hasta teléfonos móviles y dispositivos IoT (Internet de las Cosas).


El resto del artículo lo conocerán aquí: Qué es Linux: el sistema operativo de código abierto y gratuito.


En términos generales, Linux ofrece libertad y el deseo de voluntad de tener a disposición su ordenador y/o portátil sin la necesidad de estar recibiendo actualizaciones y programas innecesarios para su sistema operativo. Porque hay que decir las cosas como son colombianos, y es que en los últimos días en Israel fue atacado un edificio de Microsoft que se encontraba en Tel Aviv, por los misiles iraníes. ¿Qué supone uno? Ustedes mismos ya deben saberlo, y es que Windows ha demostrado que no les importa las prioridades de sus usuarios y tener control total de lo que ellos hacen, vendiendo sus datos personales. Eso ustedes no lo sabían, pero ustedes al final tenían el presentimiento de que algo estaba ocurriendo en sus computadores. ¿Me equivoco? Recordarles que Israel vigila todo usando el software Pegasus, todavía.



Desde mi experiencia, he visto y probado varios sistemas operativos Linux y me he sentido a gusto con lo que he presenciado desde mi portátil actual, y son impresionantes las distribuciones que existen hoy en día para olvidarnos de Windows. ¿Cuáles son los más recomendados para usar? Los más conocidos son: Debian, Ubuntu, Linux Mint (que es el que uso actualmente), Fedora, Linux Lite, MX Linux, Neptune, Zorin, Manjaro, Bodhi, Mageia, Alpine, entre otros que muchos no conocen. Hasta Brasil e Irán tienen su propio sistema operativo, pero… ¿Para cuándo Colombia tendrá un sistema operativo Linux propio? Esa es una muy buena pregunta, pero según lo que leí, existieron versiones que al final no terminaron en nada, ni con ayuda del Ministerio de Educación.


Bueno saber que hay gente que empezó a hacer su transición a Linux y que haya investigado por su propia cuenta cómo funciona y que sepan sobre la existencia del kernel y su papel en la instalación del sistema operativo. No hay necesidad de ver camas arder, de armar guerras sin sentido ni de coger a golpes su computador porque no le da el funcionamiento necesario. Nos han pasado cosas cuando Windows se colapsa y se sabotea a sí mismo. ¿No es así? Hasta la rezan para que el video que están editando no se detenga ni mucho menos falle el programa que están usando, sea Sony Vegas o Camtasia Studio. Y es que subestiman el poder de Linux cuando se trata de usar programas que son alternativas a Photoshop y a los ya mencionados editores de video. ¿Solución? Hay programas que son alternativas a los usados en Windows, como Gimp, InkScape y Kdenlive.


¿Cómo saber si están seguros de que quieren cambiar de sistema operativo y cuánto tiempo dura su funcionamiento? Todo va dependiendo del sistema de seguridad que venga en el kernel. A muchos les puede costar entender esto, pero hago aquí la siguiente pregunta: ¿Prefieren rebajarse a pagar por una versión de Windows que venga con todo lo que ustedes necesitan y al mismo tiempo con algo que no les va a servir de nada? Windows 11 es una trampa preparada para quitarles sus computadores y no se necesita más explicaciones al respecto. Sabemos que Windows 10 dejará de recibir actualizaciones no desde octubre de 2025, sino hasta el año 2026, y hay personas que no saben qué hacer. Les digo desde mi punto de vista que Linux es el futuro tecnológico, aunque no cuente con lo que ustedes necesitan en sus trabajos y/o estudios.


Hasta Rusia tiene su propio sistema operativo, tanto en el ámbito militar como para su escritorio personal, aunque cueste entender su idioma y sin necesidad de pedirle ayuda a los gringos. ¿Qué hay de China? Ellos también diseñaron su propio sistema operativo llamado HarmonyOs, y se puede decir que es bastante prometedor para desligarse de las garras tecnológicas de Bill Gates y de Windows. Dejemos claro algo: no todo es color de rosa, porque en Linux hay cosas que se les pueden complicar, como instalar un programa que necesiten con todo fervor de forma remota, descargándolo como si estuvieran en Windows, pero aquí la diferencia es que la terminal es la que se encarga de hacer esa tarea. Un ejemplo de ello sería el siguiente: sudo apt install brave-browser.


Decían que Linux es para nerds y programadores, que es complicado de manejar y otro tipo de comentarios que nunca tuvieron una prueba sostenible de que este sistema operativo es “difícil” de manejar, y como dije antes, tienen Linux en sus propios celulares, porque Android es parte de ello. Es algo que nadie se esperaba y, con todo lo que han presenciado, hay sistemas operativos Linux que son tanto livianos como pesados, e incluso para poder jugar desde su ordenador o laptop. Un ejemplo de ello son los sistemas operativos Bazzite, Pop!_Os y SteamOs, que son los que he visto en los foros de Reddit. Algo me decía que mantener dicho perfil en esa plataforma serviría para algo y créanme que ha valido la pena la investigación. Algunas personas que usan computador no conocían nada de esto, pero uno que otro artículo les explicaría cómo funciona Linux y los beneficios que puede llegar a tener, si se les apetece el riesgo de cambiar su sistema operativo y de volver a esas pantallas azules de Windows cuando se colapsa. Necesariamente hablando, es lo que hemos estado buscando para tener la libertad de manejar nuestro equipo a nuestro propio antojo.


¿Qué hay de quienes quieren aprender ciberseguridad? Ese es un camino más oscuro que no me he atrevido a cruzar, pero he visto tres sistemas operativos Linux en los cuales se debe trabajar desde una memoria USB, no como forma de uso diario porque no resistiría la BIOS de su computador y lo dejaría dañado permanentemente. En otras palabras, eso sería arriesgado, tanto como los que son expertos en usar Arch Linux. Escoger Linux no tiene ciencia alguna si se trata de hacer directos mientras juega, mientras se debate de algún asunto político, entre otras cosas. De hecho, la Unión Europea (esa que está en crisis política por haber apoyado las sanciones contra Rusia) también está considerando abandonar Windows y tener su propio sistema operativo Linux para poder subsistir en el mundo de la tecnología. ¿Cómo planean hacerlo?


Este artículo resolverá sus dudas.



El mundo entero abrió los ojos y está dejando de darle importancia a Windows. Mientras se escucha de fondo aquel piano que uno va tocando, anunciando el final de una hegemonía tecnológica, Linux sigue evolucionando y sigue dando de qué hablar. Para los cibernautas, eso es un gran logro que podemos ver, y siempre hemos necesitado una alternativa para poder navegar, programar e incluso escribir. Otra pregunta que surge aquí es la siguiente: ¿Los que tienen Apple quedarían también por fuera del juego? No, porque en los foros de Reddit también he visto que varias personas que han manejado computadores de esa marca no consiguieron el dinero para actualizar su sistema operativo, optando así por la alternativa de Linux. El cambio para algunas personas no ha sido fácil, pero requiere mucho sacrificio y respaldar sus archivos personales en una memoria USB.


Entonces, ¿es necesario que sigan pagándole a Windows por el control de sus computadoras y portátiles? Hay personas que no van a aceptar ese cambio y se quieren seguir aferrando a Windows como si Bill Gates fuera una especie de “dios” para ellos y que nada de eso les hará cambiar de opinión. Cuando estábamos en el año 2019, fui uno de los pocos que logró probar el sistema operativo Tails para ciertas tareas comunes, pero este sistema operativo no deja ningún tipo de rastro si se sabe utilizar de buena manera. Aunque ustedes no crean en las palabras de alguien que ha atacado la política en Colombia bajo el manto del nacionalismo, lo cierto aquí es que Linux ofrece cosas que Windows y Mac no tienen en su repertorio ni en su moral. Todas y cada una de las distribuciones que ofrece se definen de una manera única.


Lo más adecuado sería lo siguiente: En vez de botar a la basura ese computador viejo que no tiene más de 4GB de memoria RAM y su disco duro de 320GB, sería mejor hacerle mantenimiento general, limpieza y cambiarle algunas cosas para que se mantenga en funcionamiento. Si posee una versión antigua de Windows, puede ser reemplazado por un Linux como lo es Puppy, o ponerle Linux Lite, que son similares en soportar el rendimiento de computadores antiguos, sin dejar de lado a Lubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Loc-OS, y otros derivados que Linux ofrece a quienes desean salvaguardar sus dispositivos. Hay que buscar la manera de evitar darle la satisfacción de no comprarle a Windows un computador con su última versión y en donde lo va a estar vigilando todo el tiempo, desde que hace y hasta que es lo que descarga de Internet. ¿Los colombianos se sorprendieron con eso? No es una novedad reciente, eso se ha visto siempre.


Cuando actualicé mi portátil a la versión 22.1 de Linux Mint, empecé a conseguir más información sobre lo que puedo hacer para personalizarlo a mi gusto, sin necesidad de ser retenido, ya que Linux es de código abierto, cosa que no sucede en Windows. Lo que le he hecho a mi sistema operativo es una simple personalización con base en mejorar la terminal y cambiarle el color a los íconos que aparecen de forma predeterminada. Son cosas que uno antes se podría hacer en Windows, pero hoy en día dudo que eso se mantenga a flote. En otras palabras, Linux le da la oportunidad de perfeccionarse y perfeccionar su dispositivo para poder vivir en libertad sin requisitos innecesarios y teniendo cosas que al final no servirán de nada, ni siquiera para hacer un café con leche.


Los que se dedican a la programación saben a lo que me refiero cuando se habla de Linux. Se ha informado de que ha tenido vulnerabilidades, pero se pueden vitar si se una debida actualización a través de la terminal todos los días usando los siguientes comandos: sudo apt update & sudo apt upgrade. Para mantenerlo fresco, estable, disponible siempre y sin fallas en el kernel, evidentemente. No obstante, siempre habrá algún pesado que dirá que “Linux apesta”, pero no se ha tomado la molestia de probarlo ni de analizarlo, porque dirá que no es igual a Windows y que no vale la pena hacer esa transición. O sea que los conformistas que hacen ese tipo de comentarios prefieren enraizarse en un sistema operativo que les ofrece de todo, como si fuera un auto nuevo y ensamblado con todo lo que necesita para su vida diaria. Eso ya está cambiando y lo estamos viendo de primera mano.


Conclusiones:


1) Puede que Linux no sea perfecto en todos los ámbitos que uno como usuario necesita, pero le brinda una mejor seguridad y uno mismo debe encargarse de que así sea para todo y todos.


2) La instalación a través de la terminal no es complicado, solo es saber escribir los comandos necesarios para poder trabajar en ello y no cometer ningún error fatal al respecto, mientras se trabaja.


3) Los controladores siempre se pueden ver y, dependiendo del funcionamiento, pueden instalarse o actualizarse dependiendo del modelo del computador y/o portátil que posean en sus hogares.


Palabras más, palabras menos. Linux es la herramienta perfecta para poder trabajar sin presiones de Windows, sin represión alguna y con la libertad de tener el control de todo lo que uno hace. ¿Ustedes qué piensan de eso? ¿Se arriesgarían a cambiar de sistema operativo sin dañar su equipo? La idea es que cada uno de ustedes se instruya y lea acerca de cómo funciona Linux y el cómo trabajan sus distribuciones. Uno mismo debe tomar sus decisiones y sin necesidad de ser influenciado por personas corrompidas que solo desean satisfacer sus ambiciones personales, y Bill Gates es una de ellas, que no desea que las cosas en el mundo cambien, ni siquiera para su monopolio tecnológico.


Cabe recordar que quien tiene la última palabra, es el mismo usuario...


Decidan con sabiduría lo que quieren hacer.

ree

Comments


bottom of page